miércoles, 19 de noviembre de 2014

Recuperatorio Segundo Parcial


FECHA DE ENTREGA: MARTES 2 DE DICIEMBRE, 18 HS.


Seleccione UNA de las siguientes consignas y desarrolle:

1) En “La poesía gauchesca” Borges –a partir de la oposición de una cita del canto VII de La ida ("Limpié el facón en los pastos / desaté mi redomón / monté despacio, y salí / al tranco para el cañadón") y otra de los consejos de Fierro de La vuelta ("La sangre que se redama / no se olvida hasta la muerte. / La impresión es de tal suerte / que a mi pesar, no lo niego / caí como gotas de juego / en el alma que la vierte.")– sostiene lo siguiente: “La verdadera ética del criollo está en el relato: la que presume que la sangre vertida no es demasiado memorable, y que a los hombres les sucede matar”. Teniendo como contexto las diferencias entre La ida y La vuelta que se cifran en la oposición entre esas dos estrofas, desarrolle el  papel que cumple este argumento en el desarme que realiza Borges de la lectura nacionalista del Martín Fierro llevada a cabo por Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas. Relacione con otros argumentos que el autor esgrime con el mismo objetivo.

2) Podría decirse que Una excursión a los indios ranqueles funciona para nosotros como un texto contemporáneo en tanto escritura (de) en la frontera. Desarrolle cómo se articulan en el relato problemas vinculados con la mediación cultural así como los tópicos y estrategias relacionadas con las seducciones de la barbarie, y precise en qué sentido estos ejes resuenan en la literatura, la crónica y/o la crítica contemporáneas.


INDICACIONES PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO
*El trabajo es individual
*Detallar al final del trabajo la bibliografía utilizada, con sus correspondientes referencias.
*Entregar el trabajo a máquina.

* EXTENSIÓN MAXIMA: entre 6 y 8 PÁGINAS (la bibliografía puede detallarse en hoja aparte).

No hay comentarios:

Publicar un comentario